ExLibric intenta innovar y generar nuevos canales de comunicación con los escritores. Por ello, tras celebrar varios webinars con esritores para resolver dudas sobre cómo publicar un libro quisimos llevar todas esas respuestas a este post útil para los escritores que tienen un libro en proceso.
La directora editorial de Exlibric, Inmaculada Pavía, se sentó ante los usuarios para responder sus preguntas sobre el mundo editorial. Para aquellas personas que no pudieron asistir, recopilamos aquí la mayoría de preguntas de este Webinar publica tu libro:
¿Qué puedo hacer cuando me quedo bloqueada?
Buena pregunta. Realmente cada escritor tiene su método para estos casos. Pronto pondremos en marcha el Campus ExLibric con un curso sobre creatividad literaria y con consejos específicos sobre este asunto. Mientras tanto puede que este post te ayude: Pasos a seguir para escribir un libro
¿Dónde están los foros más adecuados para saber sobre premios literarios? ¿Cómo saber si un premio literario tiene garantías o suficiente difusión?
Para encontrar premios literarios, hemos preparado un listado de webs sobre premios literarios. Para conocer si tiene garantías, en primer lugar consulta sus bases, sobre todo lo referente a plazos, derechos de autor y retirada de las obras. Busca siempre que haya algún organismo oficial detrás o al menos una asociación con nombre y apellidos con una trayectoria.
¿Cómo puede conocer un escritor sobre el progreso de sus ventas?
La editorial debe recopilar, por un lado las ventas a través de sus canales propios, y por otro lado esperar a que los distribuidores le pasen los datos. Esto se suele realizar a final de año, por lo tanto, para conocer el informe de ventas completo hay que esperar al informe que la editorial suele remitir a final de año.
¿Podéis detectar algún libro que pudiera ser exitoso antes de publicarlo o depende de muchos otros factores que no podéis controlar?
Depende de muchos factores. Un libro nos puede gustar, pero su posterior difusión y volumen de ventas depende del branding del escritor, del público al que se dirige, de la campaña de marketing, de si a los medios de comunicación les despierta atención, de que se hagan reseñas, del boca a boca… es necesario tiempo para conseguir el éxito.
¿Qué se hace cuando se tiene el manuscrito de un libro? ¿Dónde se puede enviar un manuscrito para que te asesoren y poder publicarlo?
No todas las editoriales trabajan igual, pero lo primero que hay que hacer es enviarlo a una editorial. Eso sí, hay que fijarse que la editorial ofrezca un informe de valoración o informe de lectura. Eso quiere decir que leerá la obra y verificará si puede ser puesta en el mercado. Esto es importante para saber que no todo vale para esta editorial. Ese informe recogerá puntos fuertes, puntos débiles a mejorar, entre otros aspectos. Este informe es gratuito.
¿Sale muy cara la edición? ¿cuánto cuesta publicar un libro?
Depende. Una editorial no solo se fija en el número de páginas, hay que valorar muchas más cosas, al menos así lo hacemos en nuestra editorial de autoedición cuidada. Valoramos el público objetivo, la capacidad de promoción, el timeline de marketing, el branding del escritor, las características del propio libro… Por lo tanto, depende de muchos factores.
Cuando quieres proteger la autoría de una obra literaria… ¿Qué hay que hacer?
Cuando tengáis un escrito, lo primero es ir al Registro de la Propiedad Intelectual de tu provincia. Pagando unas tasas, que no son muy altas, certificas que esa obra literaria es tuya, es un trámite que se hace rápido.
¿Se publica cualquier libro aunque sea malo?
En nuestro caso no todo vale. Es más, en los informes de lectura prevalece el no, aunque se dan consejos para la mejora y que la obra termine siendo publicable.
Mi libro está publicado en Amazon ¿Podría interesarse alguna editorial en él para publicarlo?
Es difícil que haya editoriales que acepten libros que ya han sido publicados. Normalmente el contenido que publican las editoriales es inédito.
¿Cuánto tiempo transcurre desde que el manuscrito es enviado hasta que se contesta?
Para contestar detalladamente a esta pregunta puedes escuchar el podcast sobre el informe de lectura Cuando recibimos un manuscrito entra en nuestra base de datos, pasa a estar en cola hasta su lectura y emisión del informe de valoración, pero siempre contestamos. Se suele tardar aproximadamente de dos o tres semanas, depende de la carga de trabajo, pero ese el tiempo habitual.
Lo ideal es que sea un tándem perfecto entre la editorial y el autor. Es verdad que los profesionales están en la editorial, pero las editoriales deben estar abiertas a todo tipo de sugerencias y trabajar en ellas sin son factibles.
¿Es posible y rentable un libro de poesía?
La rentabilidad de una obra es relativa ¿Qué consideras rentable? ¿Que lo lea un millón de personas? ¿Recuperar la inversión? Sí es verdad que en este sector es cada vez más difícil ganar dinero, se deben dar pasitos pequeños para que el día de mañana miremos hacia atrás y tengamos un camino, el escritor se hace poco a poco. Si publicáis para ganar dinero y haceros ricos ya os digo que no lo hagáis, pero si vuestra intención sacar un libro en el mercado, ir poco a poco teniendo lectores y que paulatinamente vuestra comunidad de seguidores crezca, así sí, esa es la rentabilidad que sí se puede conseguir.
¿Cómo sé si realmente es decente lo que escribo?
Que una editorial te haga un informe de lectura, esa es la manera de garantizar que una obra tiene cualidades de ser publicada. El informe de lectura además tiene varias variables, se evalúan distintos aspectos de la obra.
¿Qué precio global tiene publicar una obra de 200 páginas?
Como hemos dicho anteriormente, depende de la obra en sí, es lo que diferencia a las editoriales de las imprentas. El número de páginas influye, pero hay que evaluar muchas más cosas.
Escribo principalmente en inglés ¿es posible publicar en una editorial española?
Si escribes en inglés quiere decir que tu público objetivo es el mercado de habla inglesa, por lo que lo ideal es publicar con una editorial inglesa porque tiene los canales de distribución más desarrollados en el mercado inglés que una editorial española.
¿Se puede avanzar en el mundo editorial sin un agente literario?
Sí, el agente literario ayuda a conectar este desconocido mundo, pero también existen otras herramientas para acceder a las editoriales, se puede avanzar sin agente literario.
¿Qué acciones de marketing realizan para difundir un libro?
Se realizan acciones off line y on line. Por ejemplo, on line se hacen sorteos, descuentos, publicaciones en redes, difusión de capítulos de muestra… y off line se hacen publicaciones en medios de comunicación, envío de dossieres a distribuidores, presentaciones, firmas en ferias…
¿Qué es el ISBN?
Para responder a esta pregunta, te enlazamos a este artículo del blog: ISBN, ISNN, propiedad intelectual, depósito legal… ¡Aclaramos conceptos! Pero viene a ser como un DNI del libro, su gestión la realiza la editorial al igual que el depósito legal, es la forma de que la obra esté identificada. ISBN y depósito legal forma parte de la gestión de la editorial y propiedad intelectual forma parte de la gestión del autor.
¿Qué momento del año es mejor para publicar?
No hay nada exacto, pero sí se cree que hay determinadas épocas que pueden ser más favorables para la publicación de una obra como las proximidades a Navidad para aprovechar las compras de regalos y la temporada de ferias del libro porque se mueve bastante el sector, pero fechas que garanticen el éxito no existen.
Acabo de sacar un libro, quisiera saber cómo hacer la promoción porque no sé nada sobre eso
Si has publicado con una editorial, la promoción te la tiene que hacer la editorial, no es algo tuyo. Si lo has sacado tú sola, a veces nos encontramos con autores que no saben lo que hacer. Un escritor no tiene por qué tener conocimientos de marketing, distribución y comunicación… lo primero sería recibir alguna formación de marketing editorial, pero es complejo.
¿Cómo se lleva a cabo la distribución de las obras editadas?
Nosotros como autoedición cuidada jugamos con dos vías. Una de ellas es la distribución que haga el autor con los ejemplares que él adquiere para la venta entre sus círculos cercanos y la otra es la distribución tradicional a través de librerías y tiendas on line.
¿Todos los libros deben ser registrados o hay algunos que no lo necesiten?
Siempre que se comercializa una obra hay que hacer su registro ISBN y depósito legal.
¿Si publico en Amazon se podría publicar luego en papel en otra editorial?
Normalmente las editoriales queremos material inédito, debe ser nuevo, no es que sea incompatible, pero habrá otros proyectos prioritarios.
¿Cómo presento el manuscrito?
Se presenta en formato digital normalmente a través de correo electrónico, en formato word o pdf.
¿Qué es lo primero que se debe preguntar una persona que termine de escribir un libro?
Lo primero es determinar hasta dónde quiere llegar con el libro y si es mejor intentarlo con una editorial tradicional, autoedición cuidada o incluso participar en un certamen, decidido eso debe pasar a contactar con la que ofrezca el modelo que buscas.
¿Cómo afrontar las críticas?
Lo primero es no tenerle miedo, siempre habrá gente a la que le guste un libro y a la que no. Las críticas son buenas siempre que sean constructivas, esas hay que agradecerlas y si son sobre aspectos a mejorar, tenerlos en cuenta para el próximo libro.
Si sabemos que nos van a publicar un libro ¿sería bueno hacer algún curso de marketing para lo que va a venir?
No. Las editoriales tenemos un departamento de marketing que se encarga de realizar todo el plan de marketing y difusión, el escritor no tiene por qué saber de marketing, lo tiene que ofrecer la editorial.
¿El trabajo de maquetación y diseño es un gasto adicional que debe pagar el escritor?
Una editorial tiene que maquetar sí o sí y revisar la obra ortotipográficamente, entre otros trabajos, esa es una labor que hay que hacer obligatoriamente, no hay que verla como un coste adicional.
¿Existen editoriales que no cobren al autor por publicar su obra?
Claro que sí, es la forma de trabajo de las editoriales tradicionales que hacen una apuesta por un escritor o una obra sin desembolso, pero es difícil acceder a este tipo de editoriales y por eso surgen editoriales de autoedición cuidada.
¿Existe alguna empresa que promocione las obras publicadas sin cobrar?
Realmente no lo sé, pero lo dudo porque normalmente las empresas cobran por trabajar.
¿Cuál es el mínimo de impresiones que puedo solicitar?
Una de las empresas de nuestro grupo se llama Podiprint, es la que realiza el proceso de impresión y trabaja bajo la filosofía de impresión bajo demanda. Nosotros en función de las características de la obra aconsejamos un número de ejemplares, pero después si quieres un ejemplar más imprimes uno más, la impresión bajo demanda te permite imprimir entre uno y 50.000, entonces siempre vamos sobre seguro, no tenemos stock sin costes de almacenaje, ni deterioro.
¿La promoción de la obra corre por mi cuenta?
No. Sí os aconsejamos que cuando vayáis a una editorial aseguraros de que la promoción de la obra debe hacerla la propia editorial. Es verdad que hoy en día y también gracias a las nuevas tecnologías la implicación de los autores es muy importante, pero los profesionales están en las editoriales.
¿La presentación del libro la organizáis vosotros?
Sí, cuando el libro ya está en impresión, empieza a trabajar marketing, establece una fecha en la que dé tiempo para desarrollar el plan de marketing y comunicación, desarrollar publicidad, sacar cartelería…
¿El editor requiere el texto de una obra completa para hacer el informe?
Se puede hacer una valoración de una parte, pero lo ideal es tener el libro completo para que sea más real.
¿Aceptan todo tipo de géneros?
Sí, publicamos todos los géneros.
¿Por qué hacéis el webinar? ¿Qué ganáis?
Ganamos tener un canal más de comunicación con los escritores. Mostramos quiénes somos, cómo trabajamos y lo que tenemos detrás, es una forma de transparencia.
¿Se puede aportar uno mismo la portada?
Los profesionales somos nosotros, pero si el escritor aporta una cubierta que sea interesante, que marketing la vea bien y pueda aportar al proyecto, será bienvenida. De hecho, nosotros siempre preguntamos a nuestros escritores qué cubierta se imaginan y le hacemos varias propuestas.
¿Por qué algunos autores que han publicado con vosotros aparecen en menos librerías que otros?
Cuando nosotros publicamos un proyecto se comunica a los distribuidores. Puede haber librerías a las que no le interese un género concreto o algunos títulos, va en función de cada libro.
¿En qué consiste el campus que vais a abrir? ¿es gratuito?
Es un campus para escritores exigentes, queremos gente comprometida, la formación de un escritor es primordial. Existen conocimientos que hay que practicar y desarrollar. Está disponible en Escuela de Escritores con cursos de tres meses, en concreto ha empezado con un curso de narrativa, otro de creación literaria y otro de contenidos digitales. Los imparte un profesor valenciano que ha salido de la Fundación Antonio Gala. Estos cursos no son gratuitos, aunque sí hay un cuarto curso más breve que sí es un curso para escritores gratis.
¿Hacéis contratos? ¿De qué plazo? ¿Qué tanto por ciento se lleva el autor?
Siempre hacemos contrato de edición. Ese contrato recoge lo que aporta y las obligaciones de cada parte. Los hacemos de un año renovable porque no queremos encorsetar a autores. Hay dos vías de ventas de libros, en los libros que vende el autor entre sus contactos, el autor se lleva el 100%, de los que se venden en librerías y tiendas on line se lleva un 40%.
¿Se da balance de ventas? ¿Cuándo se informa al autor de ventas y ganancias? ¿Cada cuánto se paga?
Los balances se hacen de forma anual, los distribuidores el 31 de diciembre nos facilitan los informes, sacamos costes, gastos y se liquida con los autores por medio de una transferencia.
¿Cuánto tarda desde la firma del contrato a la publicación de la obra?
Si todo va normal, en un mes y medio se puede realizar el proceso de edición, aunque siempre será aproximado.
Si he publicado trozos de relatos en redes sociales y en un blog que después formarán parte de un libro ¿Se considera que es inédito?
No, publicaciones parciales concretas en internet no le quitan la condición de inédita a una obra literaria.
Desde Exlibric seguiremos organizando webinars para responder a tus preguntas.
Hola .buenas,se puede pasar un libro escrito en papel directamente a una editorial ?que criterios de limpieza mínimos exigen o cuáles considerarías mínimos para que acepten mi obra?graciass
Siempre preferimos digital. Pero en estos tiempos preferimos evitar los envíos físicos por la seguridad de los responsables de estas empresas de mensajería.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Cookies técnicas y extrictamente necesarias:
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales. Más información
Cookie
Proveedor
Finalidad
Caducidad
moove_gdpr_popup
www.exlibric.com
Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Análisis y medición
Cookies de nálisis o medición:
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Más información.
Cookie
Proveedor
Finalidad
Caducidad
_gid
Google Analytics
Se usa para distinguir a los usuarios.
24 horas
_ga
Google Analytics
Se usa para distinguir a los usuarios.
2 años
_gat_UA-12814701-11
Google Analytics
Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites
90 días
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Marketing
Cookies de publicidad:
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Más información.
Cookie
Proveedor
Finalidad
Caducidad
APISID
.google.com
Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE)
1 año
HSID
.google.com
Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE)
1 año
SID
.google.com
Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE)
1 año
SSID
.google.com
Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE)
1 año
SAPISID
.google.com
Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE)
1 año
NID
.google.com
Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE)
6 meses
ANID
.google.com
Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE)
9 días
UULE
www.google.com
Se utiliza con fines de orientación para crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar publicidad relevante y personalizada de Google
5 horas
__Secure-3PSID
.google.com
Se utiliza con fines de segmentación para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad relevante y personalizada de Google.
2 años
__Secure-3PSIDCC
.google.com
Se utiliza con fines de segmentación para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad relevante y personalizada de Google.
1 año
__Secure-3PAPISID
.google.com
Se utiliza con fines de segmentación para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad relevante y personalizada de Google.
2 años
1P_JAR
.google.com
Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE)
1 mes
SEARCH_SAMESITE
.google.com
proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos
6 meses
CONSENT
.google.com
Función de aceptación de cookies en sitios web
20 años
OGPC
.google.com
Esta cookie permite la funcionalidad de Google Maps
1 mes
IDE
.doubleclick.net
Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE)
3 meses
DSID
.doubleclick.net
para mostrarte anuncios más relevantes.
1 año
RUL
.doubleclick.net
para mostrarte anuncios más relevantes.
16 meses
datr
.facebook.com
El propósito de la cookie DATR es identificar el navegador web que se utiliza para conectarse a Facebook independientemente del usuario que ha entrado. Esta cookie tiene un papel clave en el Facebook de características de seguridad e integridad del sitio.
2 años
xs
.facebook.com
Para establecer un ID único de sesión
3 años
fr
.facebook.com
para habilitar la publicación de anuncios de retargeting.
5 meses
cppo
.facebook.com
1 año
sb
.facebook.com
para almacenar los detalles del navegador
2 años
presence
.facebook.com
para almacenar y rastrear si la pestaña del navegador está activa
2 meses
spin
.facebook.com
Esta cookie permite ajustar la publicidad del usuario según sus preferencias.
1 día
wd
.facebook.com
para determinar la resolución de la pantalla
6 días
c_user
.facebook.com
para almacenar una identificación de usuario única
1 año
_fbp
.facebook.com
para almacenar y realizar un seguimiento de las visitas en los sitios web
3 meses
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
2 Comments
Hola .buenas,se puede pasar un libro escrito en papel directamente a una editorial ?que criterios de limpieza mínimos exigen o cuáles considerarías mínimos para que acepten mi obra?graciass
Siempre preferimos digital. Pero en estos tiempos preferimos evitar los envíos físicos por la seguridad de los responsables de estas empresas de mensajería.