fbpx

Cómo escribir la sinopsis de tu libro

Claves para escribir la sinopsis de tu libro

Publicar un libro es un acto que va más allá de la redacción del manuscrito. Hay que trabajar muchos otros terrenos, por ejemplo la redacción de la sinopsis. Este pequeño fragmento será uno de los reclamos a los posibles lectores que terminarán comprando tu obra. Un escaparate que servirá para decidir si finalmente este título cae en sus manos o no.

Al fin y al cabo, los amores a primera vista sí que existen y la mirada que los lectores echen a tu sinopsis puede ser el momento en que el corazón de ellos, y el de tu libro, queden unidos. ¿Cómo construir este fragmento? ¿Qué es lo que no debe faltar en ellos? Presta atención a los consejos que en esta ocasión te acercamos.

¿Qué contar y qué no contar?

Podría pensarse en la sinopsis como en un resumen de la trama. Y sí, en muchas ocasiones es así, pero siempre puede sacarse más provecho a la situación. Por ejemplo, no hables únicamente de la historia principal, destaca también cualidades de tus personajes, qué les hace interesantes. Todo libro tiene un valor añadido, algo que aportar y que nadie más trajo, tu labor debe ser encontrarlo y dejarlo bien claro en este apartado.

En el caso de géneros como la poesía, salvo que exista un hilo conductor entre todos los versos, puedes hablar del tipo de poemas que encontrarán (son odas, elegías, sátiras). También puedes explicar cuál es el hilo conductor entre todas ellas para que de esta forma, los lectores puedan decidir si es de su agrado.

No caigas en tópicos

Ya, lo sabemos… toda historia de detectives tiene giros inesperados que nos dejarán con la boca abierta, y todo romance es frenético y enternecedor, y lleno de pasión. Ve un paso más allá y, de nuevo, te invitamos a huir de los tópicos, a sorprender con elementos distintivos que resalten la individualidad de tu obra.

La sinopsis de tu obra también debe prescindir de las frases hechas como, de nuevo, “repleta de giros inesperados”, “un romance lleno de pasión”.

Extensión

Hay sinopsis que en su búsqueda de la perfección, terminan extendiéndose durante largos párrafos. ¿El resultado? El lector termina aburriéndose al no entender muy bien qué se le quiere decir. Ve al grano, impacta con pocas palabras. Imagina, en este sentido, que se trata de un anuncio televisivo en el que tienes un breve espacio de tiempo para contar lo que vendes (en este caso, tu libro) y qué aportarás en él.

Por lo general no te recomendamos exceder las 200 palabras, aunque si necesitas más extensión, puedes alcanzar las 300. ¿Cómo ir al grano? ¡Fácil! Tú has escrito el libro y por tanto, tú sabe qué elementos destacan y cuáles no. Pero cuidado, no lo cuentes todo, basta con dejar al lector con una imagen en su cabeza de lo que se va a encontrar.

Cuidado con el spoiler

A nadie le gusta que le fastidien una trama. Si de verdad hay giros inesperados (sentimos caer en el tópico), debes permitir que sea el lector quien los descubra. Si viene debes hablar de la trama, has de hacerlo para enganchar, no para revelar nada. Un ejemplo que puedes tomar de referencia es el de la colección de Agatha Christie.

Sin duda, sería una gran desilusión saber cómo termina ese caso tan enrevesado que nos presenta la reina del misterio. Sin embargo, basta con leer dos páginas de sus sinopsis para quedar enganchados.

No sigas la línea argumental

La sinopsis, además de para captar la atención del lector, debe ser una herramienta con la que poner en situación a las personas. Una guía para contextualizar sobre el territorio, los protagonistas o la temática de los versos que irán marcando el devenir de las páginas. ¡Conquístalos sin detenerte en demasiados detalles!

Revisa, repasa y enseña

La mejor opción para saber si la sinopsis de tu libro en la que has trabajado ha ido en la línea correcta es mostrarla a tus conocidos (en especial si son del grupo que no ha tenido la oportunidad de leerla hasta la fecha). Ellos juzgarán si les ha parecido interesante, atractiva y un buen gancho. El refrán dice que hasta la tercera va la vencida.

Por ello, no tengas reparo en reescribir la sinopsis de tu libro y adaptarla a las recomendaciones de tus conocidos. Roma no se hizo en un día, pero seguro que tú puedes conseguir el mejor de los resultados en pocos.

Y, por supuesto, si te decides a publicar con ExLibric, recuerda que a tu disposición podremos un gran equipo editorial que te ayudará tanto a la hora de escribir la sinopsis de tu libro como en otras labores encaminadas a conseguir tus objetivos.


    He leído y acepto la política de privacidad
    Responsable del fichero: INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN S.L.; Finalidad: envío de la información solicitada por el usuario; Legitimación: Consentimiento; Destinatarios: Se comunicarán a terceros; Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Más información sobre nuestra política de privacidad

    [yasr_visitor_votes size=»medium»]

    Publicado en Blog, Escribir
    Carlos Rodríguez
    Carlos Rodríguez
    Su amplia experiencia en las ferias del libro le ha dado una idea clara de lo que buscan y necesitan los autores.

    4 Comments

    1. Aleska Corder dice:

      Muchas gracias por estos consejos sobre como escribir la sinopsis de nuestro libro, muy valiosos.
      Un saludo cordial

    2. Excelente post, que me ilustra de manera clara como escribir una sinopsis. Los tomare en cuenta en mi próxima novela. Un abrazo, desde Guatemala, celebrando los 200 años de vida «independiente».

    3. Excelente información de clmo escribir nuestras sipnosis de nuestros próximos libros.
      Ahora a escribir mis betsseller.
      Gracias por este correo informativo.

    4. JOSÉ PEDRO LOBO LÓPEZ dice:

      Muchas gracias por los consejos, me ha sido de gran ayuda, tanta que modificaré la sinopsis de mi libro.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.