fbpx

Efemérides literarias y frases de escritores del mes de mayo

Maquiavelo fraces de escritores

Una importante motivación para un escritor cuando está en el proceso de dar forma a su proyecto literario o en los previos a publicar un libro es repasar lo que otros escritores han conseguido a lo largo de su trayectoria, leer frases célebres de escritores motiva para fomentar la lectura y la escritura. Estas efemérides coinciden normalmente con fechas de conmemoración de nacimiento o fallecimiento. A continuación compartimos las principales efemérides literarias del mes de mayo:

2 de mayo

1284 – Muere Alfonso X El Sabio. «Si hubiera estado presente en la Creación, habría dado algunas indicaciones útiles».

3 de mayo

1469 – Nace Nicolás Maquiavelo. «Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres».

1930 – Nace Juan Gelman. “Hay que aprender a resistir. Ni a irse ni a quedarse, a resistir, aunque es seguro que habrá más penas y olvido”.

5 de mayo

1282 – Nace el Infante Don Juan Manuel. “Quien te alaba más de cuanto en ti hubiere, cábete de él guardar, que engañar te quiere”.

7 de mayo

1960 – Nace Almudena Grandes.»Había sido demasiado amor, tanto como el que yo podía dar, más del que me convenía. Fue demasiado amor. Y luego, nada».

8 de mayo

1897. Nace José María Pemán. “Un hijo es una pregunta que le hacemos al destino.”

9 de mayo

1805 – Muere Friedrich Schiller. «Cuanto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá».

10 de mayo

1843 – Nace Benito Pérez Galdós. «Así como de la noche nace el claro del día, de la opresión nace la libertad».

11 de mayo

1916 – Nace Camilo José Cela. «El humor es la gran coraza con la que uno se defiende en este valle de lágrimas».

1932 – Nace Francisco Umbral. «La pintura es la gran pizarra de la historia».

12 de mayo

1921 – Muere Emilia Pardo Bazán. «¡La calle! ¡Espectáculo siempre variado y nuevo, siempre concurrido, siempre abierto y franco!».

15 de mayo

1950 – Nace Ana Rossetti. «Tener derecho al amor no significa que alguien te vaya a amar».

16 de mayo

1917 – Nace Juan Rulfo. «Cada suspiro es como un sorbo de vida del que uno se deshace».

17 de mayo

1703 – Muere Charles Perrault. «Con diamantes y dinero mucho se obtiene en verdad, pero con dulces palabras aún se obtiene mucho más».

2009 – Muere Mario Benedetti. «Es casi ley, los amores eternos son los más breves».

1863 – Se publica en Vigo el libro Cantares galegos de Rosalía de Castro, motivo que hace que este día se celebre el Día de las Letras Galegas.

19 de mayo

1955 – Muere Concha Espina. «No es vulgar ni solitaria una vida donde el bien se reproduce; el sacrificio es obra de alto linaje que recibe muy ocultas recompensas».

1932 – Nace Elena Poniatowska. «Los amores tempranos son los que esperan en las esquinas para ver pasar y después irse a soñar. Son amores que no se tocan pero que se evocan mucho».

21 de mayo

1265 – Nace Dante Alighieri. «El amor mueve el sol y las estrellas».

22 de mayo

1885 – Muere Víctor Hugo. «La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano».

24 de mayo

1627 – Muere Luís de Góngora. «Las flores a las personas ciertos ejemplos les den; que puede ser yermo hoy el que fue jardín ayer».

1842 – Muere José de Espronceda. «Las ilusiones perdidas son hojas, desprendidas del árbol del corazón».

25 de mayo

1681 – Muere Pedro Calderón de la Barca. «¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son».

29 de mayo

1958 – Muere Juan Ramón Jiménez. En la soledad no se encuentra más que lo que a la soledad se lleva».

30 de mayo

1744 – Muere Alexander Pope. Un hombre nunca debe avergonzarse por reconocer que se equivocó, que es
tanto como decir que hoy es más sabio de lo que fue ayer».

31 de mayo

1982 – Muere Juan Antonio de Zunzunegui. “Nada hay completamente inútil ni despreciable. El secreto está en dar con la vena escondida de cada uno”.

1819 – Nace en Nueva York el poeta, ensayista y periodista Walt Whitman, autor de obras como Hojas de hierba. «Mantén tu cara siempre hacia el Sol – y las sombras caerán detrás de ti».

 

¿Qué autor de los que aquí aparecen te marcó por algún motivo?

Accede a las efemérides literarias de todo el año.

 

¿Quieres recibir información sobre escritores en exclusiva en tu e-mail?

    He leído y acepto la política de privacidad
    Responsable del fichero: INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN S.L.; Finalidad: envío de la información solicitada por el usuario; Legitimación: Consentimiento; Destinatarios: Se comunicarán a terceros; Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Más información sobre nuestra política de privacidad

    Publicado en Blog

    1 Comment

    1. Nely Espinoza dice:

      Todo lo que publican me parece sumamente interesante.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.