Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies técnicas y extrictamente necesarias:
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales. Más información
Cookie | Proveedor | Finalidad | Caducidad |
moove_gdpr_popup | www.exlibric.com | Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies | 2 años |
_fbp | .exlibric.com | propia, de sesión. | 2 meses |
wordpress_logged_in_616c14096bf755c1acc60bc43e31899e | www.exlibric.com | propia, de sesión. | Session |
wordpress_sec_616c14096bf755c1acc60bc43e31899e | www.exlibric.com | propia, de sesión. | Session |
tk_ai | .exlibric.com | propia, de sesión. | 5 años |
fpestid | .exlibric.com | propia, de sesión. | 65 días |
tk_qs | .exlibric.com | propia, de sesión. | 2 horas |
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de nálisis o medición:
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Más información.
Cookie | Proveedor | Finalidad | Caducidad |
_gid | Google Analytics | Se usa para distinguir a los usuarios. | 24 horas |
_ga | Google Analytics | Se usa para distinguir a los usuarios. | 2 años |
_gat_UA-12814701-11 | Google Analytics | Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites | 90 días |
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad:
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Más información.
Cookie | Proveedor | Finalidad | Caducidad |
APISID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 año |
HSID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 año |
SID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 año |
SSID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 año |
SAPISID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 año |
NID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 6 meses |
ANID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 9 días |
UULE | www.google.com | Se utiliza con fines de orientación para crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar publicidad relevante y personalizada de Google | 5 horas |
__Secure-3PSID | .google.com | Se utiliza con fines de segmentación para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad relevante y personalizada de Google. | 2 años |
__Secure-3PSIDCC | .google.com | Se utiliza con fines de segmentación para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad relevante y personalizada de Google. | 1 año |
__Secure-3PAPISID | .google.com | Se utiliza con fines de segmentación para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad relevante y personalizada de Google. | 2 años |
1P_JAR | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 mes |
SEARCH_SAMESITE | .google.com | proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos | 6 meses |
CONSENT | .google.com | Función de aceptación de cookies en sitios web | 20 años |
OGPC | .google.com | Esta cookie permite la funcionalidad de Google Maps | 1 mes |
IDE | .doubleclick.net | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 3 meses |
DSID | .doubleclick.net | para mostrarte anuncios más relevantes. | 1 año |
RUL | .doubleclick.net | para mostrarte anuncios más relevantes. | 16 meses |
datr | .facebook.com | El propósito de la cookie DATR es identificar el navegador web que se utiliza para conectarse a Facebook independientemente del usuario que ha entrado. Esta cookie tiene un papel clave en el Facebook de características de seguridad e integridad del sitio. | 2 años |
xs | .facebook.com | Para establecer un ID único de sesión | 3 años |
fr | .facebook.com | para habilitar la publicación de anuncios de retargeting. | 5 meses |
cppo | .facebook.com | 1 año | |
sb | .facebook.com | para almacenar los detalles del navegador | 2 años |
presence | .facebook.com | para almacenar y rastrear si la pestaña del navegador está activa | 2 meses |
spin | .facebook.com | Esta cookie permite ajustar la publicidad del usuario según sus preferencias. | 1 día |
wd | .facebook.com | para determinar la resolución de la pantalla | 6 días |
c_user | .facebook.com | para almacenar una identificación de usuario única | 1 año |
_fbp | .facebook.com | para almacenar y realizar un seguimiento de las visitas en los sitios web | 3 meses |
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
11 Comments
El 1 de febrero:
En 1930 nace María Elena Walsh, poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina. [Buenos Aires, Argentina]
En 1939 nace el traductor y escritor español Antonio Martínez Sarrión. [Albacete, España]
El 3 de febrero también consigna las siguientes efemérides:
En 1895 fallece Manuel Gutiérrez Nájera [Ciudad de México, México]. Fue poeta, escritor y cirujano mexicano, trabajó como observador cronista. Debido a que trabajó en distintos hospitales, utilizó múltiples seudónimos, no obstante, entre sus contertulios y el público, el más arraigado fue El Duque Job. Se le considera el iniciador del Modernismo literario en México.
En 1931 nace el escritor y periodista argentino Tilo Wenner en la provincia de Entre Ríos. Fue poeta, periodista y tipógrafo, víctima de la dictadura militar argentina. [Entre Ríos, Argentina]
En 1960 nace en la ciudad de San José la escritora y actriz Ana Soto Marín, más conocida bajo el seudónimo de Ana Istarú. [San José, Costa Rica]
En 1969 muere Alfonso Cortés, poeta, periodista, traductor y maestro nicaragüense considerado uno de los tres grandes poetas nacionales junto con Salomón de la Selva y Azarías H. Pallais, después de Rubén Darío. Pertenece al movimiento post-modernista hispanoamericano en Centroamérica y demuestra una gran influencia del simbolismo francés de Mallarmé. [León, Nicaragua]
En 1982 muere Efraín Huerta, poeta y periodista mexicano. En los años sesenta, creó una nueva forma poética a la que bautizó como «poemínimo”. [Ciudad de México, México]
También un 4 de febrero:
de 1624 fallece Vicente Espinel, sacerdote, escritor y músico español del Siglo de Oro, autor de una novela picaresca, «La Vida del escudero Marcos de Obregón» (1618). A partir de sus «Diversas rimas» de 1591, transformó la estructura de la décima, estrofa conocida también como espinela en su homenaje. En la música se hizo famoso por dar a la guitarra su sexta cuerda, añadiendo una cuerda más grave a las cinco ya existentes en aquel momento. [Madrid, España]
de 1968 fallece José Pedroni en Mar del Plata como consecuencia de una descompensación cardíaca. Se destacó como poeta de la tierra, expresando en versos las historias que había escuchado de pequeñito y que caminaban con él; fue defensor de la tierra, de las culturas aborígenes y de la vida y en toda su obra puede notarse un espíritu de denuncia y activismo absolutamente cautivadora. En lo que respecta al estilo, se nota una cercanía al poemario tradicional gauchesco pero con ciertos tintes de romanticismo. [Mar del Plata, Argentina]
El 5 de febrero de:
1959 muere el poeta y político nicaragüense Salomón de la Selva en París, Francia. Es miembro del grupo Los tres Grandes (con Azarías H. Pallais y Alfonso Cortés).
de 1992 muere Nicomedes Santa Cruz en el Hospital Clínico de Madrid, donde habían decidido someterlo a una nueva intervención quirúrgica para mejorar su estado. Fue un decimista peruano que llevó la cultura de su país por distintos lugares del mundo. [Madrid, España]
También un 7 de febrero
En 1834 nace Estanislao del Campo Maciel y Luna Brizuela, militar, funcionario de gobierno y escritor argentino. [Buenos Aires, Argentina]
En 2009 muere el escritor Marco Antonio Montes de Oca en Ciudad de México como consecuencia de un ataque cardíaco. Fue un poeta y pintor mexicano, autor de una extensa e influyente obra poética. [Ciudad de México, México]
También un 9 de febrero de 1964 nace el poeta español Aurelio González Ovies en la localidad de Bañugues. [Asturias, España]
Un 13 de febrero de 1886 nace el poeta y novelista argentino Ricardo Güiraldes, autor de «Don Segundo Sombra» (1926), novela ligada a la tradición de la lírica gauchesca, una de las máximas realizaciones del peculiar realismo autóctono que caracterizó la narrativa hispanoamericana de las primeras décadas del siglo XX. [Buenos Aires, Argentina]
El 14 de febrero de 1936 nace el escritor y poeta español Antonio Porpetta en la ciudad de Elda. [Elda, España]
Un 15 de febrero de:
1709 Muere John Philips, poeta británico, autor de un poema burlesco, «The splendid shilling», una parodia de la poesía épica de John Milton y una imitación de los Georgics of Virgil, The Cyder.
1764 Nace Jens Immanuel Baggesen, poeta danés, figura literaria danesa líder en el período de transición entre el neoclasicismo y el romanticismo.
1781 Muere Gotthold Ephraim Lessing, escritor alemán más importante de la ilustración. Con sus dramas y ensayos teóricos tuvo una influencia significativa en la evolución de la literatura alemana.
1837 Nace Wilhelm Jensen, literato alemán, fue quizás el más fecundo de los escritores alemanes de ficción de su época, más de ciento cincuenta obras procedieron de su pluma, pero sólo relativamente pocas de ellas se ganaron el gusto del público. Jensen también publicó algunas tragedias y poemas.
1867 Muere Serafín Estébanez Calderón, también conocido por el seudónimo «El Solitario», fue un escritor costumbrista, poeta, crítico taurino, historiador, arabista, flamencólogo y político español. Destaca de su copiosa producción «Escenas andaluzas» (1846).
1883 Nace Sax Rohmer, prolífico novelista inglés, recordado sobre todo por su serie de novelas protagonizadas por el maestro del crimen «Dr. Fu Manchu».
1898 Nace Conrado Nalé Roxlo, poeta, escritor, periodista, guionista, libretista, dramaturgo y humorista argentino. Fue director de dos revistas de humor: Don Goyo y Esculapión.
1898 Nace Masuji Ibuse, novelista japonés que escribió fantasías intelectuales (que usaban alegorías animales), ficciones históricas, y la vida del país en general. En 1966 publicó su trabajo más conocido: «Kuroi Ame».
1917 Muere Leónidas Yerovi, poeta, dramaturgo y periodista peruano. A pesar de su prematura muerte, cuando aún no había cumplido los 36 años de edad, dejó una notable producción poética circunscrita al modernismo, aunque de espíritu criollo, y una muy celebrada obra teatral que le convierte en una de las figuras cumbres de la dramaturgia peruana de comienzos del siglo XX.
1920 Nace René Guy Cadou, poeta, narrador y ensayista francés.
1933 Nace Vladímir Savchenko, escritor ucraniano de ciencia-ficción titulado de ingeniero electrónico en el Instituto de Ingeniería Energética de Moscú.
1937 Nace Gregory Mcdonald, escritor estadounidense de novelas de misterio, más conocido por su personaje Fletch,
1957 Nace Shahriyar Mandanipour, escritor iraní contemporáneo, perteneciente a la literatura persa moderna.
1964 Nace Duran Çetin, escritor turco, ha escrito novelas e historias referidas a la sociedad actual. También ha publicado artículos en sitios de internet, periódicos, y participado en programas de radio y televisión.
EFEMÉRIDES DEL 16 DE FEBRERO:
1746 Nace Wilhelm Heinse, novelista y crítico literario alemán. Sus novelas utópicas están consideradas un precedente del primer socialismo alemán ya que en ellas describió una sociedad primitiva idealizada en la que no existía la propiedad privada.
1826 Nace Joseph Victor von Scheffel, escritor alemán, poeta y novelista cuyo poema épico humorístico inmensamente popular «Der Trompeter von Säckingen» (1854; «El Trompetista de Säckingen») y la novela histórica «Ekkehard» (1855) apelaron al gusto popular sentimental y lo convirtió en uno de los autores alemanes más leídos de su época.
1831 Nace Nikolái Leskov, novelista, escritor de cuentos, dramaturgo y periodista ruso, que también escribió bajo el seudónimo de M. Stebnitsky. Elogiado por su estilo de escritura único y sus innovadores experimentos en forma, se le atribuye la creación de una imagen global de la sociedad rusa contemporánea que utiliza principalmente formas literarias cortas.
1850 Nace Octave Mirbeau, escritor francés, periodista, crítico de arte, autor de novelas, obras teatrales y de cuentos.
1887 nace José Moreno Villa, fue un archivero, bibliotecario, poeta, articulista, crítico, historiador de arte, documentalista, dibujante y pintor español. Enmarcado en la Generación del 27, durante la Segunda República española fue director del Archivo del Palacio Nacional de España. Con la Guerra Civil española se exilió primero en los Estados Unidos y posteriormente en México.
1917 Muere Octave Mirbeau, exactamente cuando cumplía 67 años de edad.
1931 Nace Ooka Makoto, poeta y crítico literario japonés. Fue pionero en la forma poética colaborativa renshi en la década de 1990, en la que colaboró con figuras literarias tan conocidas como Charles Tomlinson, James Lasdun, Joseph Stanton, Shuntarō Tanikawa y Mikirō Sasaki.
1932 Nace Aharon Appelfeld, novelista israelí, quien escribió docenas de novelas, muchas de ellas ambientadas en el Holocausto.
1944 Nace Richard Ford, novelista estadounidense y escritor de cuentos. Sus obras más conocidas son la novela «The Sportswriter» y sus secuelas, «Independence Day», «The Lay of the Land» y «Let Me Be Frank With You», y la colección de cuentos cortos «Rock Springs», que contiene varias historias ampliamente antologizadas.
1954 Nace Iain Menzies Banks, filósofo y escritor británico de novelas de literatura mainstream (las cuales firmó como Iain Banks) y de ciencia ficción (firmando Iain M. Banks).
1977 muere Carlos Pellicer, poeta, escritor y político mexicano. Fue parte de la primera ola de poetas mexicanos modernistas y participó activamente en la promoción del arte y la imagen mexicana, la literatura. Un viajero entusiasta, su trabajo está lleno de representaciones de la naturaleza y cierta energía sexual que se comparte con su contemporáneo, Octavio Paz. [Ciudad de México, México]
2003 Muere Aleksandar Tišma, Fue un poeta y escritor yugoslavo y serbio. En sus obras, los poemas líricos, las novelas y las novelas son los más representados.Fue editor de la Matica srpska Letopisica desde 1969 hasta 1973.
2011 Muere Justinas Marcinkevičius, destacado poeta y dramaturgo lituano, traductor, académico, figura pública.
También un:
17 de febrero
1443 Nace Rodolphus Agricola, humanista y escritor holandés
1673 Muere Jean-Baptiste Poquelin, “Molière”, comediógrafo francés
1752 Nace Friedrich Maximilian von Klinger, escritor germano
1796 Muere James Macpherson, poeta escocés
1849 Nace Mercedes Cabello de Carbonera, escritora peruana
1856 Muere Heinrich Heine, poeta romántico alemán
1862 Nace Mori Ogai, escritor japonés
1863 Muere Ebenezer Thomas, poeta galés
1864 Nace Andrew Barton Paterson, poeta y periodista australiano
1865 Nace Silvije Strahimir Kranjčević, poeta croata
1876 Nace Eduardo Zamacois, literato cubano
1877 Nace Isabella Eberhardt, viajera y escritora suiza
1899 Nace Jibanananda Das, literato hindú
1903 Nace Sadeq Hedayat, escritor iraní
1914 Nace Julia de Burgos, poetisa y dramaturga puertorriqueña
1924 Nace Margaret Truman, escritora estadounidense de novela negra
1930 Nace Ruth Rendell, novelista de intriga y misterio británica
1955 Nace Mo Yan, escritor chino, premio Nobel de Literatura en 2012
1958 Muere Petr Bezruc, poeta checo
1967 Muere Ciro Alegría, escritor peruano
1970 Muere Shmuel Yosef Agnon, escritor israelí, premio Nobel de literatura en 1966
1996 Muere Hervé Bazin, escritor francés
1998 Muere Ernst Jünger, escritor alemán
2004 Muere Bruce Beaver, poeta australiano
18 de febrero
1404 Nace Leon Battista Alberti, humanista, arquitecto y poeta italiano
1654 Muere Jean-Louis Guez de Balzac, escritor satírico francés
1780 Muere Kristijonas Donelaitis, poeta lituano
1803 Muere Johann Wilhelm Ludwig Gleim, poeta alemán
1825 Nace Mór Jókai, novelista húngaro
1849 Nace Alexander Kielland, escritor noruego
1883 Nace Nikos Kazantzakis, escritor griego
1896 Nace André Breton, poeta surrealista francés
1907 Muere José Peón Contreras, poeta mexicano
1909 Nace Wallace Stegner, historiador, ambientalista y narrador estadounidense
1931 Nace Toni Morrison, escritora norteamericana, Premio Nobel de Literatura en 1993
1936 Nace Jean M. Auel, novelista estadounidense
1938 Muere Leopoldo Lugones, escritor argentino
1939 Muere Kanoko Okamoto, literata japonesa
1966 Muere Francisco Herrera Velado, poeta y narrador salvadoreño
2009 Muere Tayeb Salih, escritor sudanés
2016 Muere Harper Lee, escritora estadounidense
19 de febrero
1532 Nace Jean-Antoine de Baïf, poeta francés
1716 Muere Dorothe Engelbretsdotter, poetisa noruega
1732 Nace Richard Cumberland, diplomático y dramaturgo inglés
1754 Nace Vincenzo Monti, poeta italiano
1837 Muere Georg Büchner, dramaturgo alemán
1865 Muere Francisco Bilbao, escritor chileno
1887 Muere Eduard Douwes Dekker, Multatuli, escritor holandés
1888 Nace José Eustasio Rivera, escritor colombiano
1901 Nace Octavio Amórtegui Rojas, escritor colombiano
1917 Nace Carson McCullers, prosista estadounidense
1920 Nace Jaan Kross, escritor estonio
1937 Muere Horacio Quiroga, literato uruguayo
1951 Muere André Gide, literato francés, premio Nobel de literatura en 1947
1952 Muere Knut Hamsun, escritor noruego, premio Nobel de literatura en 1920
1952 Muere Enrique González Martínez, poeta y diplomático mexicano
1952 Nace Amy Tan, novelista norteamericana
1955 Nace Siri Hustvedt, escritora estadounidense
1968 Muere Joaquín Edwards Bello, escritor chileno
1988 Muere René Char, poeta francés
20 de febrero
1751 Nace Johann Heinrich Voss, poeta alemán
1861 Muere Eugène Scribe, dramaturgo francés
1862 Muere Francisco Balagtas, poeta filipino
1870 Nace Pieter Cornelis Boutens, poeta holandés
1883 Nace Naoya Shiga, novelista japonés
1884 Nace Jarslaw Iwaszkiewicz, literato polaco
1886 Nace Takuboku Ishikawa, poeta japonés
1888 Nace Georges Bernanos, escritor francés
1912 Nace Pierre Boulle, novelista francés
1918 Nace Dildar, poeta iraquí en lengua kurda
1926 Nace Alfonso Sastre Salvador, dramaturgo español
1933 Muere Takiji Kobayashi, escritor japonés
2003 Muere Maurice Blanchot, novelista y crítico literario fráncés