fbpx

¿Cómo crear un buen seudónimo de escritor? [6 consejos muy top]

Como crear tu propio seudónimo de escritor

Seguro que has oído hablar de Carmen Mola, el fenómeno literario de la novela negra de los últimos años, que además ha surgido en España. Carmen Mola se presentaba al mundo en 2018, una mujer madre de 3 hijos, residente en Madrid junto a ellos y su marido. Claro, todo eso lo sabíamos a través de cuestionarios online que realizaba la autora, pero en realidad nadie conocía cuál era el aspecto de aquella mujer.
Años más tarde, sabemos que la realidad es otra bien distinta: Carmen Mola no existe, es el seudónimo bajo el que escriben Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero.
Y si lo pensáis, es un nombre que tiene cierto gancho, Carmen Mola, algo simple pero eficaz. Precisamente de eso hablaremos hoy, cómo crear un nombre artístico que llame la atención del lector y os daremos algunos consejos para que podáis crear vuestro propio seudónimo.

¿Qué es un seudónimo?

Un seudónimo no es más que una palabra que usan los escritores para reemplazar su nombre real. Puede crearse de mil maneras diferentes, desde abreviar el nombre real de la persona hasta realizar combinaciones de diferentes palabras que dan como resultado una palabra que en nada se parece al verdadero nombre de la persona.
Cada vez vemos más autores que se decantan por utilizar seudónimos, es una forma de mantener oculta la verdadera identidad del escritor y generar mayor intriga al lector. Es más, es posible que hasta tú te lo estés planteando. No te entretenemos más y te enseñamos cómo crear un seudónimo de escritor.

Consejos de cómo crear el seudónimo perfecto

¿Existe algún truco para crear un seudónimo? ¿Cómo debes elegir tu nombre artístico en el terreno de la literatura? Toma nota de los consejos que puedes seguir:

1.- Piensa en el género literario

Es importante que tengas en cuenta el género sobre el que vas a escribir tu libro antes de elegir un seudónimo. Con este ejemplo, seguro que te queda más claro:

Si tu punto fuerte son los cuentos infantiles, no tendría sentido que tu seudónimo fuese algo como S.L Shadow, ese nombre transmite misterio y no es eso lo que nos interesa para poder llegar al público infantil. Deberías usar algo más alegre, por ejemplo, Luna Azul.

2.- Menos es más más, simplifica

Otro punto a tener en cuenta, a la hora de saber cómo crear un nombre artístico, es la longitud del seudónimo, como ya comentábamos al inicio del artículo, algo corto suele ser más eficaz. Si es demasiado extenso, será difícil que los lectores lo recuerden con facilidad.

Te ponemos otro ejemplo:
Uno de los autores de novela juvenil más conocidos de nuestro país, Blue Jeans, se ha hecho conocido no solo por la gran calidad literaria de sus obras sino también por tener un pseudónimo corto y atrayente para el lector.

3.-  Busca nombres con significado

Otra idea para crear tu seudónimo puede ser buscar palabras que ya tengan un significado propio. Busca algún término que tenga un significado afín a lo que te gustaría que transmitiese tu nombre artístico.
Estos son algunos ejemplos de seudónimos con palabras que ya tienen significado:

  • Gaman: Significa “actuar lo mejor que se pueda en los tiempos de adversidad”.
  • Kalon: Significa “belleza más profunda que la piel”.
  • Aurora: Significa “principio o primeros tiempos de algo”.
  • Eileen: Significa “luz, renacer y resplandor”.

Ideas para crear un nombre artístico

A continuación, te detallamos algunas herramientas o trucos que pueden ayudarte a crear un seudónimo artístico y más llamativo:

Utiliza generadores de nombres

Si no tienes mucha inspiración, puedes recurrir a herramientas online que generan seudónimos de forma automática, esta es una de las más útiles:

PsyCat games:

Psycat games generador de seudónimos

Genera nombres automáticos sin necesidad de introducir tu propio nombre, permite además elegir el género de la persona y si lo deseas, añadir un nombre.

ChatGPT

Inteligencia artificial para generar nombres artísticos

La inteligencia artificial ha llegado, y los generadores de textos son una herramienta que seguro conoces. Puedes usarle para darle algunas instrucciones (palabras que quisieras que aparezcan, extensión y tu género) para que pueda crear varias propuestas de seudónimo.

Búscalo entre la combinación de nombres

Puedes usar como inspiración para tu seudónimo nombres de personajes famosos o incluso nombres de personas de tu familia, la idea es que el seudónimo se convierta en una palabra que te represente como autor o que guarde un significado especial para ti.

Por ejemplo:
Podrías usar el apellido de alguno de tus abuelos o bisabuelos, personas que han tenido un papel importante en tu vida. Imagina que te llamas María y tu bisabuela se llamaba Soledad León Muñoz, tu seudónimo podría ser María L.M., una forma de homenajear a uno de tus familiares.

Usa tus aficiones como inspiración

Si no sabes que añadir a tu seudónimo o cómo comenzar a crearlo, piensa en aquellas aficiones que tienes y busca la manera de combinarlas con tu nombre.

Por ejemplo:
Imagina que te llamas David Sánchez Rodríguez y una de tus pasiones es el fútbol. Una idea de seudónimo podría ser la siguiente: Usa la inicial de tu nombre, la inicial del deporte y uno de tus apellidos.

Quedaría así: D.F Rodríguez.

Conclusión

Estos han sido alguno de nuestros consejos para ayudarte a crear tu pseudónimo, ahora es tu turno, pon a trabajar tu creatividad y crea tu pseudónimo soñado.


Te puede interesar: ¿Se puede registrar un seudónimo en España?

 

Publicado en Blog, Escribir
Carlos Rodríguez
Carlos Rodríguez
Su amplia experiencia en las ferias del libro le ha dado una idea clara de lo que buscan y necesitan los autores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.