fbpx

¿Cómo debe ser el personaje de mi novela o relato?

personajes literarios
Cómo definir personajes literarios que atraigan al lector y que enriquezcan nuestra novela. Estamos, sin duda, ante una de las partes más importantes de la planificación de una obra literaria.

personajes literarios

Cuando uno se encuentra ante el folio en blanco y debe comenzar a escribir una historia, ya sea una novela o un relato, una de las formas para avanzar en ese momento de bloqueo que supone escribir un libro puede ser comenzar dando forma a los personajes literarios.

 

Cómo definir personajes literarios

Hay diversos elementos que debemos tener en cuenta para definir al personaje o personajes que tienen que ver con la descripción, el papel que tendrán en la historia, así como valores que marcarán su comportamiento.

En primer lugar hay que determinar el tipo de personaje. Podrá ser el protagonista, es decir, el más importante de la historia, el que se enfrenta al conflicto y trata de resolverlo. Frente a él tendremos al antagonista, personaje importante que se opone al protagonista, podría ser el malo de la historia.

Los personajes además se pueden dividir en principales y secundarios. Los personajes principales sostienen la trama y aparecen con más frecuencia que los personajes secundarios, éstos no están tan definidos y normalmente aparecen como meros acompañantes. Por lo tanto, los personajes protagonistas debes tenerlos mucho mejor definidos en todos los sentidos, lo que deberías desarrollar es lo siguiente:

 

  • Descripción física. Sería el espejo del personaje, eso sí, procura que toda la información que presentes tenga alguna utilidad. No tienes que definir la altura, peso y número de pie, aunque si es determinante en algún aspecto de la trama como un zapato que aparece en una escena del delito puede que sea importante que lo digas.
  • Descripción emocional. Las actitudes son importantes en cuanto a cómo afronta la acción, cómo lo ven otros personajes, pero también te aconsejamos que elimines la información que no sea relevante para la historia de tu novela o relato.
  • Valores. Serán las cualidades o aspectos negativos, definirán la forma en la que actuará durante el relato. Debes definirlo como persona amable, tolerante, prudente, solidaria o todo lo contrario.

El personaje imaginario

Debes tener en cuenta que tu personaje es alguien imaginario, que puede actuar de forma previsible o no, es alguien que va surgiendo de tu pluma y que debe darle continuidad a una trama, todo debe de coordinarse. Podrá estar inspirado en alguien real, pero lo normal es que se combinen algunos rasgos que puedan ser reales con tu imaginación para darle originalidad a la historia.

Nuestra conclusión es que huyas de personajes literarios planos, dale algo especial que no sea muy común, no te alargues mucho con las descripciones, ve añadiéndolas poco a poco con originalidad, puedes incluirlas inmersas en la acción y dale importancia a los valores de la persona como base para las reacciones y las conductas durante la trama.

como debe de ser el personaje de mi novela o relato?

 

¿Has superado la definición de tus personajes? ¿Has terminado ya tu obra literaria? Ha podido llegar el momento de buscar editorial para publicar un libro, en Exlibric te ofrecemos la autoedición cuidada, pero con toda la calidad y garantías que mereces como escritor exigente.

¿Te ha gustado este artículo?
[yasr_visitor_votes size=»medium»]

 

Publicado en Blog, Escribir
Carlos Rodríguez
Carlos Rodríguez
Su amplia experiencia en las ferias del libro le ha dado una idea clara de lo que buscan y necesitan los autores.

4 Comments

  1. mar dice:

    Me gustan estas guías prácticas. Me resultan muy útiles.

  2. Sara Gil carrasco dice:

    Está siendo un placer recibir todos estos consejos, además los videos me transmiten mucha calma.
    Muchísimas gracias

  3. David dice:

    ¿Puede ser el relato escrito en forma de poesía con rima?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.