Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies técnicas y extrictamente necesarias:
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales. Más información
Cookie | Proveedor | Finalidad | Caducidad |
moove_gdpr_popup | www.exlibric.com | Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies | 2 años |
_fbp | .exlibric.com | propia, de sesión. | 2 meses |
wordpress_logged_in_616c14096bf755c1acc60bc43e31899e | www.exlibric.com | propia, de sesión. | Session |
wordpress_sec_616c14096bf755c1acc60bc43e31899e | www.exlibric.com | propia, de sesión. | Session |
tk_ai | .exlibric.com | propia, de sesión. | 5 años |
fpestid | .exlibric.com | propia, de sesión. | 65 días |
tk_qs | .exlibric.com | propia, de sesión. | 2 horas |
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de nálisis o medición:
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Más información.
Cookie | Proveedor | Finalidad | Caducidad |
_gid | Google Analytics | Se usa para distinguir a los usuarios. | 24 horas |
_ga | Google Analytics | Se usa para distinguir a los usuarios. | 2 años |
_gat_UA-12814701-11 | Google Analytics | Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites | 90 días |
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies de publicidad:
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Más información.
Cookie | Proveedor | Finalidad | Caducidad |
APISID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 año |
HSID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 año |
SID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 año |
SSID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 año |
SAPISID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 año |
NID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 6 meses |
ANID | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 9 días |
UULE | www.google.com | Se utiliza con fines de orientación para crear un perfil de los intereses de los visitantes del sitio web para mostrar publicidad relevante y personalizada de Google | 5 horas |
__Secure-3PSID | .google.com | Se utiliza con fines de segmentación para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad relevante y personalizada de Google. | 2 años |
__Secure-3PSIDCC | .google.com | Se utiliza con fines de segmentación para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad relevante y personalizada de Google. | 1 año |
__Secure-3PAPISID | .google.com | Se utiliza con fines de segmentación para crear un perfil de los intereses del visitante del sitio web con el fin de mostrar publicidad relevante y personalizada de Google. | 2 años |
1P_JAR | .google.com | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 1 mes |
SEARCH_SAMESITE | .google.com | proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos | 6 meses |
CONSENT | .google.com | Función de aceptación de cookies en sitios web | 20 años |
OGPC | .google.com | Esta cookie permite la funcionalidad de Google Maps | 1 mes |
IDE | .doubleclick.net | Recoger información para el buscador de Google incluido en la web (Google CSE) | 3 meses |
DSID | .doubleclick.net | para mostrarte anuncios más relevantes. | 1 año |
RUL | .doubleclick.net | para mostrarte anuncios más relevantes. | 16 meses |
datr | .facebook.com | El propósito de la cookie DATR es identificar el navegador web que se utiliza para conectarse a Facebook independientemente del usuario que ha entrado. Esta cookie tiene un papel clave en el Facebook de características de seguridad e integridad del sitio. | 2 años |
xs | .facebook.com | Para establecer un ID único de sesión | 3 años |
fr | .facebook.com | para habilitar la publicación de anuncios de retargeting. | 5 meses |
cppo | .facebook.com | 1 año | |
sb | .facebook.com | para almacenar los detalles del navegador | 2 años |
presence | .facebook.com | para almacenar y rastrear si la pestaña del navegador está activa | 2 meses |
spin | .facebook.com | Esta cookie permite ajustar la publicidad del usuario según sus preferencias. | 1 día |
wd | .facebook.com | para determinar la resolución de la pantalla | 6 días |
c_user | .facebook.com | para almacenar una identificación de usuario única | 1 año |
_fbp | .facebook.com | para almacenar y realizar un seguimiento de las visitas en los sitios web | 3 meses |
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Angela –
Una historia llena de vida. La superación de si misma de la protagonista hace pensar que se pueden romper todos los anclajes que nos impiden llegar a ser autenticas/os.
alicia –
un escrito valiente, fuerte . lo recomiendo a toda mujer con baja autoestima y profundo dolor emocional
Lourdes –
Una historia emocionante que engancha desde el principio, con una segunda parte que brinda la oportunidad de encontrar respuestas a quienes han caído en el laberinto de la dependencia emocional.
Martha Castro –
¡Excelente libro! La autora te va llevando de la mano a través de su historia de forma sencilla y profunda, como la vida misma. Sin estridencias pero no por ello deja de ser una historia apasionante y llena de sentimientos, ademas que es un libro de auto-ayuda para todas las personas que en un momento determinado caen en esa dependencia que hace que nos sintamos perdidas. Pero además es un libro valiente y de superación.
Ana –
Ha sido muy fácil leerlo por el estilo ligero y preciso, y también por la historia tan interesante que cuenta.
Admiro la valentía y superación de la protagonista, así como las lecciones que de sus experiencias puedan aprenderse: dominación, manipulación, dependencia, inseguridad…
Carmen –
Acabé el libro: impecable el estilo, depuradísimo (o sea del que se han eliminado grumos e impurezas), muy denso el contenido, a veces de una dureza que yo no conocía ni imaginaba, incluso creo haber reconocido algunos personajes. Mucho valor hay que tener para haberlo escrito. Y muy bien la guinda final con el tema feminista y sus alegatos y teorías. Pero ante todo, admira como ejemplo de estudio, trabajo y superación, tanto en estilo como en vida.
Yolanda –
Una travesía de emociones encontradas unas veces y unidas en otras. Una historia que nos lleva a todo tipo de emociones. Donde la autora consigue que las vivamos con la misma intensidad que las trasmite. Para mí , más
allá de estar bien escrito, que también.,Lo que me interesa es que me llene, me contagie y me trasmita. Y en este caso, tiene los tres ingredientes.Personalmente me ha gustado mucho. Enhorabuena
Lourdes –
El libro me ha sorprendido, me
ha enganchado buena parte de la historia y me ha hecho ver la dependencia emocional claramente. Por pedir, me hubiese gustado ver plasmado de manera más especifica el proceso de «desintoxicación» de la protagonista una vez acabada la relación hasta el momento actual. Por lo demás, todo ha cumplido mis expectativas.
La autora es valiente y no ha escondido nada de una historia difícil con el fin de ayudar, de algún modo, a las mujeres que se encuentren en estado de dependencia emocional, lo cual dice mucho de ella como persona.
El que lo lea va a poder reflexionar.
Toñi –
Historia con mucha alma y mucha fuerza, un recorrido por el sufrimiento de la dependencia, descrito al detalle desde muy adentro. Te hace pensar y mucho, reflexionar sobre como somos y hasta donde podemos llegar. Y que la vida siempre, siempre te da otra oportunidad de ser feliz. Gracias Pepa por este libro con tanto corazón .
Paqui –
Una historia llena de sensibilidad ,fuerza y muy valiente de crecimiento y superación personal ,súper amena engancha desde el principio. Donde aprendes a quererte y aceptarnos como somos. (Muy orgullosa de ti )
Carmen Rosa –
He leído con atención los comentarios escritos, y estoy segura que los que quedan por escribir, serán igual de positivos.
Gloria en el Infierno es un libro que sorprende, que «engancha». Pero yo quiero ir más allá.. quiero ir a la parte humana, quiero realizar la intención con la que está escrito, ese deseo perseverante y sincero por llegar a mujeres desconocidas y a la vez presentes en la vida de la autora, intentando animar con su propia experiencia a salir del INFIERNO.
Rocío –
Maravilloso libro a la par de duro escrito por una mujer valiente y fuerte como ella sola.
No se me ocurre mejor ejemplo de sororidad que compartir esta historia y así poder ayudar a otras mujeres en el difícil camino de superar la dependencia emocional y la falta de autoestima.
Enhorabuena Pepa, seguramente sea la lente que ayude a muchas mujeres a ver la «otra realidad».
Rafael Bulé –
Pepa L. Casanova nos trae un relato sincero desde lo más profundo, un viaje desde el infierno de Gloria, que emerge con fuerza y valentía hasta alcanzar la gloria que sólo el tiempo nos permite con la ayuda del amor hacia una misma, el autocuidado y la sororidad.
Una historia cercana, el retrato de una mujer que lucha contra el destino que otros han querido grabar en su ADN.
Susana –
Una introspección del alma..una historia cercana donde mejorar la autoestima y el yo interior..
Engancha desde el principio,lo recomiendo a todo el mundo,es muy enriquecedor..
Gracias Pepa por este retrato que muchas personas se pueden identificar..
Enhorabuena 👏 👏😘
Celia –
Un libro que te hace reflexionar, te posiciona en lugares incómodos en los que parece sencillo llegar a estar, te hace replantearte la concepción de las relaciones sexo afectivas que tenemos, cómo nos afectan, el eterno papel de la mujer… Un libro que engancha y está cuidado en la escritura y en el mensaje.
Anate Rivera –
EL SUEÑO DEL DESPERTAR
Así como antes de cruzar el paso de cebra miramos a ambos lados, por evitar un peligro, habríamos de contemplar las dos conductas que rigen nuestra vida, ambas peligrosas. Por una parte, venimos huyendo de aquello que nos desagrada; por otra, vamos corriendo tras los objetos de deseo en los que depositamos toda la responsabilidad de nuestra felicidad. Esclavos resultando tanto del rechazo como del apego. Carl Jung, en sintonía con el pensamiento budista, declara: “Quien mira afuera, sueña; quien mira dentro, despierta”. Enfocados en el exterior, somos como marionetas movidas por los hilos del odio y el deseo; en esa huída desesperada del malestar soñamos, ignorantes, con la dicha que podría ofrecernos un estatus social elevado, una casa con piscina, una determinada relación amorosa, viajes, fama, belleza… Nada de eso, por su propio lado, tiene el poder de hacernos sentir felices; a la vista queda, los famosos cambias de pareja continuamente, los ricos cometen delitos financieros, hermosas mujeres ingresan en quirófanos en busca de más belleza, que a la postre resulta fealdad; el ídolo musical arruina carrera y vida refugiándose en el alcohol, las drogas o los tratamientos para cambiar el color de su piel. Aquello, a lo que se aspira pone de manifiesto que absolutamente nada (dinero, fama, bienes, relaciones, belleza…) tiene la capacidad de proporcionar una satisfacción auténtica y duradera. Solo al invertir la mirada y usar la valentía de observar nuestra mente, podemos despertar, tomar conciencia de esa realidad ignorada; cuanto alcanza la vista es insatisfactorio, impermanente y vacío de poder, o existencia en sí mismo, para proporcionarnos el estado de paz interior tan perseguido y ansiado. Los sentidos nos llevan a una interpretación subjetiva, aunque pueda ser colectiva, de los fenómenos que se nos aparecen, que no dejan de ser meras apariencias a las que concedemos significados particulares en función de nuestros contenidos mentales y experiencias. La felicidad que buscamos nos queda cerca, mas no la experimentamos, porque los ojos, los oídos, el olfato, gusto o tacto no son herramientas válidas, están únicamente puestas al servicio de placeres efímeros, euforias, ansiedades o depresión. Anate Rivera.
Anate Rivera –
“GLORIA EN EL INFIERNO”
Un libro que no te dejará indiferente, por su intensidad, dureza, desasosiego, angustia, la sinrazón y los rasgos adictivos; la patología queda servida. Arranca la obra con un título potente que se despliega en abanico y señala diversos significados: Gloria es la protagonista, que hará de su vida sentimental un infierno del que no le resultará fácil emerger; otra opción es la de convertir el infierno personal en una insana zona de confort, recompensa que perpetúa la compulsión de regresar; y la fórmula más elevada se correspondería con la superación de la dependencia emocional, recuperando entonces la libertad, de manera que la situación deja de condicionar el sentir. Ya no se mendiga el amor. La presente historia se me antoja caricia con mano áspera, surgida de las heridas de infancia. El abandono trae consigo la máscara de la dependencia afectiva, una búsqueda incesante del amor, nunca antes sentido, en los incontables hombres que desfilarán por su vida, ausencia dada de las figuras parentales. El protagonista masculino, volcado en la complacencia hacia su madre, trasladará ese patrón a sus conquistas femeninas. La vocación de esta pieza biográfica e intimista, cuyo formato combina el diario con el género epistolar, no es otra que insuflar motivación a las personas que se identifiquen con el padecimiento de las relaciones dependientes y tóxicas. Lo consigue haciendo que el lector se asome a ese infierno, alimentando el deseo de huir de él al experimentar el hastío, el tedio, la zozobra y el más absoluto de los rechazos, llevándolo a la frontera donde resulta insoportable la lectura de la realidad presentada. Náusea, rabia e impotencia obligan a ir saltando páginas en busca de nuevos aires no contaminados; lejos de los amores mal entendidos brotados de la puesta en común de estados afectivos carenciales, garante del fracaso amoroso. El desnudo integral de la protagonista, a nivel sentimental, pone al descubierto la necesidad imperiosa de ser vista, como no logró sentirse frente a sus progenitores. Se trata, por tanto, de un libro terapéutico, de gran carga psicológica, que debuta a ritmo vertiginoso, a juego con la ansiedad de los personajes. Un apéndice profesional culmina esta irracionalidad adictiva, este No a la vida que la autora, esperanzada, trata de condenar.
Antonia Figueredo –
Esta novela es un verdadero regalo, un manual para cualquier profesional o persona que quiera entender qué se esconde detrás de cada emoción, de cada pensamiento o conducta desadaptativa que se suelen dar cíclicamente en las relaciones de dependencia emocional, mostrándonos el duro camino para encontrar la salida.