Ficha Técnica

Las mujeres de Antequera a finales de la Edad Media

Este libro rescata del olvido las voces femeninas de una época decisiva: la repoblación de Antequera tras la conquista castellana. A través de un análisis de documentos históricos, nos descubre la vida cotidiana, los oficios, los retos y el papel esencial de mujeres que, aunque silenciadas durante siglos, fueron protagonistas reales de su tiempo. Es una obra que combina la pasión investigadora con una narrativa accesible, ideal para quienes buscan una historia más completa y humana del pasado. ¿Te interesa la historia contada desde nuevas perspectivas? Este libro es imprescindible.

12 €

En plataformas de compra online:

Sobre el autor

José Juan Cobos Rodríguez

José Juan Cobos Rodríguez (1976). Como funcionario de carrera, ocupa actualmente el puesto de profesor de enseñanza secundaria en el Departamento de Geografía e Historia del IES Montevives (Las Gabias, Granada). Las raíces de su formación hay que encontrarlas en la localidad malagueña de Antequera, donde estudió la EGB en los Carmelitas y el bachillerato en el IES Pedro Espinosa, del cual ha llegado a formar parte también de su personal docente. Tras terminar sus estudios de Historia Medieval en la Universidad de Málaga, alcanzó el grado de doctor en Historia por la Universidad de Granada. Completó su trayectoria formativa con un máster de investigación en la UNED. Sus trabajos de carácter científico se hallan relacionados principalmente con el pasado medieval de la propia Antequera, como se puede comprobar al leer sus publicaciones más recientes: «El gobierno del agua: fuentes de información sobre el oficio de alcalde del agua» (Jaén, 2025), «Memoria de papel, las actas capitulares de Antequera» (Almería, 2024), «Ciudad, tierra y agua: Antequera a finales de la Edad Media» (Málaga, 2020) o «Gente de al-Ándalus: expulsión y destino de la población de Antequera tras su conquista» (Alicante, 2020).

Sinopsis

¿Cómo era su vida en aquella Antequera de hace más de quinientos años? ¿Quiénes eran? ¿En qué trabajaban? Y para todo, ¿por qué? No todas las preguntas que se le hacen a la historia pueden ser respondidas, pero muchas de ellas sí. La información que albergan los archivos posee el valor de conocer el pasado por medio de un intenso trabajo de análisis basado en documentos históricos, en este caso rasgando el ayer en torno al papel que tuvieron las mujeres en la sociedad antequerana de finales del periodo medieval.

Por primera vez, con este trabajo se habla de esa otra mitad de la población que existió de verdad, pero que no había sido tratada como se debiera por los estudios históricos, cuando las referencias que aluden a su presencia las hacían merecer ser tenidas en cuenta como parte de una historia que pertenece a toda la ciudadanía actual. No se trata de mujeres ficticias, creadas o recreadas por inteligencia artificial. Más bien han podido ser rescatadas del olvido con la intención de aumentar nuestro conocimiento y así seguir aprendiendo de ellas, a pesar de que a muchas les robaron el nombre.

La lectura de esta obra nos acerca a toda una población femenina que tuvo su propia función más allá de la tradicional visión que relaciona a las mujeres, práctica y únicamente, con el hogar. Así se puede comprobar con su presencia activa en el proceso de reconstrucción de la nueva comunidad que se fue asentando en Antequera a lo largo y, sobre todo, a finales del siglo XV. Ellas eran las vecinas que vinieron a poblar una comarca vacía tras su conquista, solas o casadas, las propietarias que pudieron acceder de forma directa a la tierra, la mano de obra de diversas actividades económicas de todos los sectores productivos, el eje central de cada familia. En suma, la mitad de una sociedad muy limitada e invisible, pero cuya existencia aún es palpable leyendo los papeles de la historia.

Sinopsis

Datos del fabricante y persona responsable


Fabricante
Editorial ExLibric
Calle Cueva de Viera 2. Centro de negocios CADI, edificio, C. Cueva de Viera, 2, 29200 Antequera, Málaga
952 70 60 04

Responsable
Miguel Ángel Sánchez Maza

Co
men
tarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Esto significa que las cookies que están categorizadas como necesarias se tratan con base en RGPD Art. 6(1)(f). El resto de cookies, es decir, aquellas de las categorías de preferencias y marketing, son tratadas con base en RGPD Art. 6(1)(a).

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.

cookie
¿Quieres publicar tu libro?

Empieza hoy tu aventura literaria de dar a conocer ese libro que tanto deseas ver en las manos de tus lectores.

¡Gracias!

Tu solicitud se ha enviado correctamente y en breve recibirás una respuesta de nuestros editores

Exlibric editorial logo blanco