fbpx

¿Cómo elegir la mejor distribución para tu libro?

La distribución de tu libro es un factor a tener en cuenta antes de elegir editorial

Dónde publicar un libro es una decisión bastante compleja, en especial si eres un autor independiente que busca sacar al mercado su primera obra. Son muchos los factores que tendrás que tener en cuenta. Uno de ellos es la distribución que pone a tu disposición la editorial en la que vayas a confiar. Porque, ¿de qué sirve materializar tu manuscrito si no tiene manera de llegar a los puntos de venta?

La distribución de tu libro es un factor muy importante a la hora de elegir editorial. Como verás a continuación, existen varios modelos que te ofrecen distintos servicios. Al igual que te hemos dicho en otras ocasiones, solo tú tienes la respuesta sobre lo que más conviene a tu obra. Haz una lista de lo que esperas conseguir y contrasta con lo que ofrecen en los diversos sellos con los que te pongas en contacto.

Tipos de distribución para tu libro

Tal y como hemos expresado la distribución de tu libro es un elemento que debes decidir antes de elegir editorial. Pero, ¿cuál es la mejor opción? Conocer los distintos tipos que existen en el mercado es el primer paso antes de decantarte:

-Distribución tradicional. La más conocida, aquí la editorial da al distribuidor una gran cantidad de ejemplares para que lleguen a las librerías. Entre sus características está la producción de un gran stock y la inmediatez para el lector, quien puede encontrar en su primera visita a estos puntos de venta.

Sin embargo, que se produzcan ejemplares no quiere decir que estos terminen vendiéndose. En muchas ocasiones la editorial se encuentra con la devolución de un gran número de ejemplares que no han encontrado lectores. También, entre sus puntos negativos aparecen los costes que conlleva.

A la larga, los títulos que no producen grandes volúmenes de venta dejan de producirse. En el futuro solo tienen cabida los best-sellery.

-Distribución bajo demanda. Categoría en donde desaparece el concepto tradicional del stock. El distribuidor cuenta con los archivos digitales necesarios para producir los ejemplares de los libros y gracias a una red de socios,  pueden interpretarlo como que la editorial hace copias, es mejor hablar de producir una vez que se ha vendido en el destino final del producto.  Vamos a darle la vuelta para que sea llega a más lugares y en memos tiempo. A nivel internacional. Estar físicamente en una librería no siempre es sinónio de vegún datos del sector solo el 1% de lo que se edita llega a tener visibilidad real en una librería.De esta forma la obra del autor se mantendrá siempre viva y disponible para el lector final en un plazo medio de unas 72 horas.

Distribución bajo demanda de libros

Desde editorial ExLibric creemos que la mejor fórmula es la distribución bajo demanda, un modelo que asegura al autor independiente ventajas como las siguientes:

– Posibilidad de presencia internacional. La red de socios y las nuevas tecnologías permiten que cualquier libro esté disponible en cualquier lugar del mundo con conexión a internet. Al no haber preocupación por la logística no es necesario mandar un gran stock para hacer rentable el transporte.

– Tu libro siempre estará disponible. No hay excusas, mientras tu libro esté en nuestra editorial podrá ser adquirido por los lectores. Un catálogo siempre vivo.

– Reduce el coste. ¿Cuánto va a costarme publicar un libro? Entre otros muchos factores, la cantidad de ejemplares que contrates va a variar en este sentido. Gracias a la distribución bajo demanda no tendrás que preocuparte por este asunto, al contrario que en el modelo tradicional no va a haber que producir grandes volúmenes para el distribuidor.

 

Lectura recomendada: Cómo editar un libro [8 claves]

 

 

Publicado en Blog, Editar
Antonio Ortega
Antonio Ortega
Tres años en el sector editorial desempeñando labores de valoración de textos, elaboración de informes de lectura y corrección ortotipográfica y de estilo.

2 Comments

  1. Orlando Pomares ferraz dice:

    Cómo manejan el asunto del precio de venta al q se colocará la obra? Ya me sucedió con una editorial q trabaja con un sistema como el de Uds. Q colocó mi novela (la primera de un autor novel) a un precio excesivamente alto (más de 35 €) en contraste con obras de autores reconocidos q costaban 1/3 de ese valor. Sumado a q ni le dan publicidad, la condenaron a ser «invisible». Ahora, estoy arrepentido, me pudo ir mejor autopublicando en Amazon, por ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.