fbpx

La poesía es terapia para la mente, alimento para el alma y muchas vidas a la vez.

     Leemos por varias razones, pero entre tantos textos, hay una amalgama de emociones que solo se conjugan en la poesía. En ella podemos encontrar experiencias tan amenas como en una melodía de Beethoven,  puede despertarnos los recuerdos más recónditos y brindarnos la esperanza más utópica posible.

      La poesía es un deleite múltiple, a veces extracorpóreo. No lees al autor, te estás leyendo a ti, y en cada verso redescubres  sentimientos.  De esta forma, cada  palabra te hace  reencontrarte  y vivir un destino inimaginado; tanto que cuando regresas a lo convencional, entiendes que necesitas la poesía para comprender que existes mucho más allá del trajín cotidiano.

Publicado en Blogs de autores
Francisco González
Francisco González
Francisco González Corporán nació bajo un cielo de tambores el 3 de diciembre de 1991 en el cálido municipio de San Juan de la Maguana, ubicado en el sur occidental de la República Dominicana. Es el segundo retoño de Catalina Corporán, mas debe sus apellidos a Juan González y Segunda Agustina Corporán, con quienes convivió hasta los catorce años, cuando se independizó a causa del deceso de su madre adoptiva. Sus primeros años transcurrieron entre la escuela, el béisbol, el baloncesto y ocupaciones como la herrería y la agricultura, esta última aprendida de su padre. Vivió en el municipio de Juan de Herrera toda su niñez y adolescencia. En 2010 se graduó en bachiller, pero no fue hasta septiembre de 2014 cuando ingresó en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Urania Montás, a estudiar una licenciatura en Educación Física. En ese trajín descubrió su aptitud para las letras casi accidentalmente. Meses más tarde se hizo novio de por vida de la poesía y se matriculó en la licenciatura en Educación Básica Segundo Ciclo, Lengua Española y Ciencias Sociales. Sus cuatro años de estudios en el grado fueron fiestas de poemas, carnavales y competencias deportivas y académicas. Este desempeño lo hizo merecedor de una participación en un programa de movilidad estudiantil en 2016 en Bogotá, Colombia. Graduado summa cum laude en 2018, lo que dio paso a un nuevo capítulo de su relación con su alma mater, donde laboró durante once meses como promotor mientras agigantaba su producción literaria y optaba por la beca que lo llevaría a España en 2019 para cursar un máster en Estudios Avanzados de la Lengua, la Comunicación y sus Patologías en la Universidad de La Coruña. Allí se trilló el camino para ofrecer sus Añoranzas Otoñales. No se limita a ser maestro, poeta, apasionado del amor y creer en el poder transformador de la educación, sino también en los «sueños que quitan el sueño».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.