fbpx

Pasos imprescindibles en tu aventura literaria de publicar tu libro

Cómo hacer para publicar un libro y tener éxito

¿Te has preguntado alguna vez cómo publicar un libro? ¿Te has cansado de que tu manuscrito críe polvo en un cajón de tu escritorio? Es el momento de ponerse a trabajar en tu aventura literaria. La meta se antoja lejos, y a decir verdad lo está, pero tranquilo. En esta ocasión te presentamos la hoja de ruta que debes seguir para hacer realidad tus sueños y convertirte en un autor.

Ver tu manuscrito convertido en un libro publicado solo es el final de este camino (de hecho, la senda ni siquiera acabará ahí). De modo que coge provisiones, prepara café (espera más de una noche en vela) y coge la hoja de ruta que tienes a continuación. Quizás esperen años, meses, o incluso semanas.

¿Contestaste afirmativamente a la primera pregunta? ¿Quieres publicar un libro? Te contamos paso a paso cómo conseguirlo.
1.- Dale forma a tus ideas
2.- Organización y planificación
3.- Prepara tu manuscrito
4.- ¿Dónde publicar un libro?

5.- Toca trabajar, de nuevo
6.- Organiza la puesta de largo
7.- No tengas miedo

Dale forma a tus ideas

La imaginación es una de las mayores virtudes que tiene el ser humano. Nuestra mente puede crear historias impensables, repletas de fantasía, elaborar un mundo donde lo sentimientos sean los protagonistas o dar con una idea que nunca nadie tuvo. Pero este solo es el primer paso, hay que trasladar de tu cabeza al papel (o a la pantalla).
Dar forma a tus ideas es un proceso que en primer lugar debe responder a una pregunta, ¿sobre qué temática quiero escribir? ¿Cuál es la mejor para dar forma a todo lo que mi mente ha creado en formato libro? De esta forma, antes de sentarte ante el teclado y deja que las páginas vayan rellenándose letra tras letra, es mejor definir qué obra va a formarse.

¿Poesía, novela, ensayo, una mezcla entre distintos géneros? Tómate tu tiempo, define qué es lo que quieres contar y el mejor modo de hacerlo. Estarás preparado para el siguiente paso que debes seguir para publicar un libro.

Organización y planificación

habitos-escritor

Tener las ideas claras solo es el primer paso. Ahora viene una de las partes más difíciles a la hora de publicar un libro: tomarse las cosas en serio. Es cierto que escribir como hobby o como herramienta para expresar emociones es una actividad con muchos beneficios, pero enfrentarse a la labor de crear una obra literaria es mucho más complejo.

Si lo que quieres es que tus escritos terminen convertidos en un libro publicado, lo mejor es que tengas claro quiénes van a ser tus dos mejores aliadas: la organización y la planificación. La primera te permitirá tener una claridad sobre lo que tienes que hacer, y la segunda saber cuándo debes realizar cada una de estas labores.

Por suerte, aquí viene una pequeña ayuda. Con el fin de que puedas organizarte mejor, te presentamos una serie de herramientas 2.0 que te ayudarán en tu labor literaria. Por suerte vivimos en un mundo repleto de tecnologías que te harán las cosas más fáciles a la hora, por ejemplo, de tomar notas cuando te venga la inspiración o de saber cuándo vence el plazo para mandar un manuscrito a una editorial.

Prepara tu manuscrito

Como si de un currículum se tratase, tu manuscrito debe ser mimado al máximo. Recuerda que este borrador va ser el juzgado en la editorial (lógico y normal ya que se va a decidir si se termina publicando). Nunca está de más darle 1, 2 o 3 vueltas antes de mandarlo. Revisa a fondo las faltas de ortografía, comprueba que existe una buena concordancia entre todos los capítulos y páginas.

También cuida las formas, es decir, el tipo de fuente, interlineado y demás. Ten ojo, si va a ser una versión de lectura desde el ordenador, lo mejor es evitar letras con serif. Si tu obra va a incluir alguna ilustración, adjúntala (eso sí, no te olvides de la marca de agua). En cualquier caso, este va a ser un paso muy importante en tu aventura literaria en tanto que va a decidir si continúa o no).

Si tienes dudas sobre cómo mandar tu manuscrito, te recomendamos que eches un vistazo a nuestros consejos para este envío. Por cierto, ¿tienes un currículum literario? ¡¿No?! Corre, aprovecha nuestra plantilla y conquista a la editorial.

¿Dónde publicar un libro?

Ya tienes un manuscrito, la siguiente pregunta es tan obvia como su respuesta, ¿dónde publicarlo? En una editorial, por supuesto, pero, ¿en qué tipo? Existen distintas categorías atendiendo al modelo de negocio y conviene conocer qué ventajas ofrecen y en cuál de ellas te conviene remitir el borrador de tu libro.

Editoriales tradicionales. Son las que todos conocemos y en las que, en un principio, todo autor aspira a publicar. Si bien es cierto que en ellas el escritor no debe realizar ninguna inversión inicial, existen otros aspectos que deben ponerse sobre la balanza: la posibilidad de que la obra termine editándose es muy difícil. En especial, si eres un autor novel, será más complicado que estos sellos apuesten por ti.

Otro aspecto que debes valorar es que los derechos de tu obra pasarán a formar parte de la editorial. Esto implica que ellos serán quienes tienen el control de algunos detalles como la portada, los diseños.

Editoriales de autoedición cuidada. En estos casos los derechos de autor son exclusivamente del escritor, lo único que se acuerda con la editorial es la cesión de los derechos de autor durante un tiempo determinado. Todo ello, a través de un contrato que puede ser revocado en cualquier momento. Por otro lado, el porcentaje de beneficios por cada venta de ejemplar crece.

Si en las editoriales tradiciones este porcentaje rara vez pasa del 10%, en las editoriales de autoedición asciende a más del 40% e incluso, en algunos casos al 100% en la primera tirada que se acuerda con el escritor.
Por último cabe destacar que en el caso de la autoedición el feedback entre autor y editorial es mayor. De esta forma, a la hora de elección de portadas, diseños y cambios de estilo, el escritor estará informado en todo momento, pudiendo acceder o negarse a las propuestas que se les realiza desde el sello en cuestión.

Toca trabajar, de nuevo

El envío del manuscrito y su aceptación por parte de la editorial no es más que un paso más antes de que comience el rock&roll. Por delante vienen meses de decisiones, cambio y mucho trabajo. Que un sello acepte tu borrador no quiere decir que esté preparado para su publicación. El primer paso será la revisión ortotipográfica y de estilo, elección de portadas, etc.

Tranquilidad ante todo, que un editor te proponga un cambio no quiere decir que no sepas escribir (de hecho, si tu libro ha sido admitido seguramente les hayas encantado). Toda sugerencia estará encaminada a una mejora y a la búsqueda de la casi perfección. Acepta las críticas, renueva lo que sea necesario y sigue trabajando en tu libro.

Organiza la puesta de largo

Una vez que hayas publicado tu libro es el momento de darlo a conocer. La presentación de tu obra es su puesta de largo, el momento en el que el público va a conocer lo que tras tantos meses en proyección por fin es una realidad. Piensa bien dónde quieres que tenga lugar este evento, haz propuestas a la editorial, acepta consejos y prepárate para ser el centro de atención.

¿Tienes dudas sobre lo que te conviene o no durante estos días? Te invitamos a que leas nuestros consejos para organizar la puesta de largo que se merece tu obra.

No tengas miedo

Miedos que afectan a todo escritor

Ya has conseguido tu sueño: publicar un libro. Pero el camino no termina aquí. Así que no tengas miedo de asumir nuevos retos. Un ejemplo es la presentación de tu obra a un certamen literario. Como se dice habitualmente el “no” ya lo tienes, quién sabe hasta dónde puedes llegar si te lo propones.

No son pocos los certámenes literarios que marcan el calendario. Busca aquellos en los que creas que puede encajar tu libro y preséntalo. Y, en otro orden de cosas, ¿has pensado en una secuela? ¿Te quedo algo por contar? ¿Quieres probar qué tal se te da un nuevo género literario?

Publicado en Blog, Publicar
Carlos Torres
Carlos Torres
Más de cinco años en el sector editorial. Se encargará de ofrecerte el mejor asesoramiento para publicar tu libro.

2 Comments

  1. Jeremías Orsetti dice:

    Buenas tardes, he leído el bolg y los consejos me parecen fantasticos. Por otro lado, tengo una duda: hace falta formarse en Literatura en alguna universidad para ser autor o que la editorial me tome en cuenta rápido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.