fbpx

Breve guía de perplejos (cien poemas y veinte versos)

12,00

Escrito por : Mario Capel
Categoría:

En este libro, el autor pretende, dentro de su discurso poemático, explorar nuevos horizontes, que pudieran servir de guía a perplejos, como él, en esta nueva realidad cambiante que nos sorprende cada día con nuevos avances del conocimiento, pero también con nuevos conflictos y contradicciones.

El escritor madrileño, Mario Capel, lanza nuevo poemario. `Breve Guía de Perplejos (Cien poemas y veinte versos)´, es el nuevo libro del autor, afincado en Huétor Vega (Granada), donde, según cuenta, ha hallado los amplios espacios y paisajes en los que poder expresarse en libertad. En este libro explora o inaugura nuevos territorios en el discurso poemático en lengua castellana: La posición del ser humano en el Cosmos; el enigma de la observación de lo
que creemos “realidad”; el misterio de la consciencia y de la vida, y el origen de ambas; el problema mente-cuerpo; la inextricable trama de los sueños; el papel del inconsciente; la íntima relación del ser humano con su planeta (Gaia) y con todos los seres sintientes que la habitan. Feminista por amor y convicción, sin militancias (como en todo), reivindica la figura femenina como contrapunto a tanto desvarío al que los medios se empeñan en querer acostumbrarnos.

EDITORIAL

Exlibric

AUTOR

Mario Capel

FECHA

julio 2022

GÉNERO LITERARIO

Poesía

ISBN

978-84-19269-86-7

PAGINAS

254

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Breve guía de perplejos (cien poemas y veinte versos)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Mario Capel nace en Madrid en el 49. Equivocado, estudia Economía y se licencia. La ejerce durante doce años, pero sus horizontes no se hallan en las finanzas, sino en los predios de la condición humana y los misterios que la naturaleza y el cosmos dejan entrever a la ciencia actual desde la insaciable curiosidad humana. Estudia el fenómeno de la consciencia desde todas las perspectivas que la epistemología conoce, desde las neurociencias hasta la propia filosofía. Con esa motivación, se licencia en Psicología, construyendo su tesis de doctorado sobre aspectos de la consciencia poco estudiados por su fenomenología, publicando en revistas especializadas diversos trabajos al respecto. Al tiempo ejerce como psicoanalista desde la perspectiva del estructuralismo, la lingüística y la antropología estructural.

En 1983 publica una antología de su poemática desde 1973 a 1982 (Ediciones La Gota de Agua, 1983). Su labor poética continúa ininterrumpida, pero circunstancias personales y laborales condicionan la estructuración de otro volumen de poesía.

Como funcionario psicólogo por oposición en la Junta de Andalucía, se ocupa de la valoración y tratamiento de la discapacidad psíquica, la protección del menor, etc. Y ya retirado, continúa sus estudios sobre neurociencias, biología, cosmología, astrofísica, física cuántica, inteligencia artificial y otros temas que construirán el futuro de prometedoras nuevas generaciones. Sobre estos temas escribe trabajos en su web, www.mariocapel.es, que, junto con su poesía, ensayo, y fotografía, resume su quehacer.