fbpx

¿Qué es un informe literario?

Descubre qué es un informe literario y cómo puede ayudarte a publicar un libro

¿Cuáles son los pasos imprescindibles a la hora de publicar un libro? A poco que lleves un tiempo siguiendo nuestro blog sabrás que el primero de ellos es el envío del manuscrito a la editorial para su evaluación. ¿Y después? Obviamente los profesionales de dicho sello tendrán que contestarte para indicarte si tu proyecto literario se ajusta o no sus criterios.

Una respuesta que irá mucho más allá del “si” o el “no” y en el que te desarrollarán punto por punto su visión sobre aspectos determinados de la obra. A esta minuciosa contestación se le conoce como informe literario. Un importante elemento que no debes pasar por alto, no solo porque si es positivo estarás un poco más cerca del sueño de publicar tu libro. Y es que en él encontrarás información muy importante que te ayudarán a crecer como autor.

Definición de informe literario

Podríamos definir al informe literario como un DAFO de tu obra. Pero, en este caso, será un profesional quien se encargue de realizarlo. En este documento dicha persona se encargará de emitir un juicio sobre la calidad del manuscrito que le has hecho llegar y en él aparecerán aquellos puntos más destacables, así como en aquellos que precisen de mejora (en los que tendrás que centrarte para lograr el “si” definitivo de la editorial).

Cada editorial se marca sus propias pautas para montar el informe literario. Sin embargo, existen varios puntos que van a ser examinados con lupa para emitir una respuesta sobre tu manuscrito:

  • Originalidad. No solo para evitar que la obra sea un plagio, sino para prevenir que no sea otra obra más sobre una temática saturada. Recuerda que las editoriales siempre buscan algo nuevo, que no exista, y de esta forma conquistar al público con este producto nunca visto.
  • Criterios lingüísticos. Seguro que en más de una ocasión se ha erizado el vello al comprobar que el libro que estabas leyendo presentaba más de una errata. Imagínate la cara del profesional al que le mandas el manuscrito si de repente se encuentra un borrador repleto de faltas de ortografía. Desde luego no sería la mejor carta de presentación.
  • Coherencia. No solo a nivel argumental (que también debe existir), sino en el estilo del autor. Mostrar diversos cambios en el estilo de escritura hará que la obra que mandas a la editorial parezca uno de estos trabajos  realizados por varias personas y reunidos el día antes de la entrega.
  • Posible target. ¿A quién se va a dirigir el libro? Tu obra debe tener un target específico y estar enfocada a ella. No pienses que porque sea pequeño el nicho al que te diriges vas a vender menos. En ocasiones es mejor afinar mejor el tiro en lugar de intentar matar moscas a cañonazos.
  • Capacidad de síntesis. La cantidad no es sinónimo de calidad, e irte por las ramas para que tu manuscrito “engorde” no es una buena idea. La editorial tendrá en cuenta tu capacidad de síntesis a la hora de emitir un juicio sobre tu obra.

Informe literario vs revisión de manuscrito

Debes recordar que no todas las editoriales a las que vayas a mandar tu manuscrito te ofrecerán un informe de literario como respuesta al envío del borrador de tu obra. En muchas ocasiones la contestación solo indicará si se ajusta o no a sus criterios de publicación sin profundizar mucho más.

Por ello te recomendamos que, si tu presupuesto te lo permite, recurras a servicios profesionales para tener una primera visión sobre tu obra. De esta forma obtendrás una visión externa y una opinión “de calidad”.  En el caso de que tu economía no te lo permita, podrás elaborar una plantilla de informe literario y hacerla llegar junto a tu obra a los distintos lectores cero.

Te puede interesar: Cómo editar un libro, 8 claves para hacerlo por tu cuenta

Publicado en Blog, Editar
Antonio Ortega
Antonio Ortega
Tres años en el sector editorial desempeñando labores de valoración de textos, elaboración de informes de lectura y corrección ortotipográfica y de estilo.

4 Comments

  1. Pedro Antonio Peraza Lopez dice:

    Que bonito, o sea que todos hablan de libertad de expresión , pero tiene patrones para calificar los intereses de una editorial. ¿ Me dicen si eso es libertad? ¿O es según les caiga a sus intereses? Vaya que ahora sé por lo que Sócrates no escribió.Pedro

    • leo dice:

      hombre, si a Vd. le parece una editorial publica cualquier texto que caiga en sus manos, aunque no vaya a vender una copia ni al propio autor.

      Vd. tiene libertad de expresion para escribir lo que quiera y la editorial tiene libertad para decidir si lo publica o no, no tiene nada que ver una cosa con la otra. De igual modo que una marca de coches no vende triciclos, por poner un ejemplo muy absurdo pero válido.

  2. Camil Bosch Ignés dice:

    Hola, tengo un manuscrito y me gustaria saber cuanto costaria un informe literario del que habla el articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.