fbpx

Cómo mejorar la concentración para escribir un libro

Te presentamos los mejores

Sentarse frente a una hoja en blanco es uno de los mayores retos a la hora de escribir un libro. Una prueba fundamental ya que el objetivo es plasmar en ella todos esos pensamientos de nuestra mente hasta darles la forma que merecen y poder alcanzar a ver nuestra obra publicada. En la cabeza todo está en orden, listo para ser realidad, pero en el último momento todo se desmorona por la falta de concentración.

Junto al perfeccionismo, o el miedo, la falta de concentración a la hora de escribir un libro es uno de los grandes enemigos de todo autor. Pero no  te preocupes, aquí estamos nosotros para echarte una mano y que puedas conquistar tu objetivo final. ¿Estás preparado? ¡Presta atención a lo que a continuación! (sí, es un requisito imprescindible para mejorar tu concentración).

 

Artículo recomendado: Técnicas para escribir un libro

 

Crea un entorno amable

El romanticismo de la literatura nos dice que cualquier lugar es bueno para escribir un libro. La realidad nos ha demostrado otra cosa y no han sido pocos los autores que han tenido que construir un entorno propicio para cuando eran visitados por las musas. Por ejemplo, Agatha Christie tenía una bañera para este fin, Hemingway tenía predilección por redactar de pie.

Solo tú puedes saber cuál es el mejor ambiente para concentrarte. Desde aquí te brindamos unos consejos básicos que podrían servirte para mejorar tu concentración al escribir un libro: buena iluminación, entorno ventilado, aléjate de distracciones, quizás algo de música también puede ayudarte en este sentido.

Tómatelo en serio

Piensa en todo lo que está en juego, dale a esta misión la importancia que se merece. Hay quien escribe por hobby, pero si tu intención es darle “seriedad” al asunto vas a tener que tomarte las cosas en serio. Es posible que algunos días no te apetezca sentarte a escribir, pero intenta al menos  mentalizarte para que la mayoría de las jornadas entres en un estado óptimo para redactar.

Esto no quiere decir que te tomes el escribir un libro como una pesada losa que debes afrontar día sí, día también. Simplemente que pienses en esta actividad como en un trabajo, enfócate en el resultado final y evitar caer en la desidia. Tu proyecto literario importa y es el momento de que le des la importancia que se merece.

Organiza tu día

Si cualquier trabajo forma parte de la organización de tu jornada, ¿por qué no la escritura de tu obra? Ten en cuenta el tiempo que puedes dedicarle a este objetivo, intenta cuadrarlo en un momento del día en el que no entorpezca otras labores que puedan hacerte perder la concentración por estar pensando en cuándo vas a cumplir con estas tareas tan importantes.

Y lo más importante, a la hora de planificar olvídate de la multitarea. Escribir un libro requiere de toda tu concentración, por lo que intentar compartir estos momentos con otras actividades solo hará que tu atención pase de lo realmente importante a otros menesteres.

Tómate un descanso

El exceso de trabajo puede nublarnos la mente por cansancio. No te olvides que tanto para asegurar la concentración al escribir un libro, como en cualquier otra tarea que requiera tu atención, el descanso es muy importante. Tienes un límite, como todos, y debes evitar excederlo para no cargar sobre tus hombros más tiempo de la cuenta.

Aunque sea un trabajo puramente físico, el desgaste es real, y no hay mayor enemigo de la concentración que una mente embotada y fatigada. Por ello, no intentes forzar tu mente, dale el descanso que se merece y trata siempre de dormir bien y las horas recomendadas por los especialistas.

Un proyecto a la vez

Antes hemos hablado de la multitarea a nivel general, pero también puede darse la circunstancia de que estés escribiendo más de un proyecto y, en ocasiones, de distintos géneros. No queremos cortar tu creatividad, pero sí recomendarte que seas muy consciente de lo que ello implica

Evita confusiones innecesarias poniendo toda tu atención en cada uno de estos proyectos. De esta forma podrás impregnar toda la concentración para escribir un libro en cada uno de ellos. Porque… ¿no querrás terminar por incluir tus versos más románticos en una novela de detectives? O sí, quién sabe, quizás estemos ante el inicio de un nuevo metagénero.

Publicado en Blog
Carlos Torres
Carlos Torres
Más de cinco años en el sector editorial. Se encargará de ofrecerte el mejor asesoramiento para publicar tu libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.